El testamento de Antón Cerezo es un valioso retrato que nos revela sus creencias, sentimientos y vínculos humanos y sociales. Considere especialmente interesante la onomástica y la toponimia que se despliegan a lo largo de sus folios. Casado con Sancha Díaz de Zorita, tuvo cuatro hijos legítimos, un sable, Francisco, Juan Bautista, María y Juana. Además, nuestros hijos naturales: Galeote, Antonio, Pedro, Francisca, Luisa, Ana, Elena, Antoñica y otros cuyos nombres no se mencionan. Antón Cerezo y Sancha Díaz de Zurita se establecieron en Gran Canaria a finales del siglo XV . Cerezo murió el 20 de noviembre de 1535.
Los datos biográficos son mínimos. Nació hacia 1468 en Génova. Pertenecía a la familia Ceresa, asigna al comercio. Tuvo vínculos muy estrechos con su hermanatro Francisco Palomar o Palomares. Esto compró en 1494 el ingenio y la hacienda de Agaete al conquistador Alonso Fernández de Lugo, que luego cedió a su hermano Antón. Sobre las vicisitudes de esta hacienda y los pleitos a los que tuvo que enfrentar Antón Cerezo, han escrito Leopoldo de la Rosa Olivera y, recientemente, con notable acierto y éxito, Mariano Gambín.
Este valiosísmo trabajo de investigación sobre el testamento de Antón Cerezo, ha sido posible gracias al trabajo altruista de don Julio Sánchez Rodríguez , natural de Arucas, Gran Canaria, fue ordenado sacerdote en Salamanca en 1965. Es licenciado en Teología por la Facultad de los jesuitas La Cartuja de Granada. Los primeros años de su ministerio sacerdotal los ejerció en Granada y Sevilla. Desde 1982 trabaja en Gran Canaria como sacerdote e investigador. Párroco de la Villa de Agaete e hiijo adoptivo de la villa de Agaete (Gran Canaria).
Antón Cerezo es conocido por su actividad industrial-mercantil y por el tríptico flamenco que legó a la ermita de Nuestra Señora de las Nieves de Agaete.
Antón Cerezo – Dibujo de Roberto Miranda – 2011
Cabe, si acaso, añadir que, a través de estos textos, nos aproximamos a aquella sociedad que pobló aquel Gayerte en los decenios posteriores a la conquista de Gran Canaria, trascendiendo más allá de los límetes de la isla, reflejando la estructuración social a través de las funciones de los protagonistas.
Joos Van Clever – Recreacion digital del posible aspecto original del retablo de Nuestra Señora de las Nieves.
Agaete a través de la historia