EL PUENTE MONUMENTAL SOBRE EL BARRANCO REAL DE AGAETE

Puente Monumental sobre el Barranco de Agaete - Foto: Antonio J. Cruz y Saavedra

EL PUENTE MONUMENTAL SOBRE EL BARRANCO REAL DE AGAETE:

cronológica, presupuesto y desglose de las obras de fábrica y accesorias, 1896 -1900

 

Puente Monumental sobre el Barranco de Agaete - Foto: Antonio J. Cruz y Saavedra
Puente Monumental sobre el Barranco Real de Agaete – Foto: Antonio J. Cruz y Saavedra

 

 

Antonio J. Cruz y Saavedra

 

  • Denominación de la obra: “Reparación de averías de la carretera de Las Palmas a Agaete en los Km 49 y 50”, 1897. 
  • Obras a realizar: un puente de fábrica modelo especial y 288,16 metros de carretera hasta el sifón de Las Candelarias.
  • Fecha de redacción del proyecto: marzo/mayo de 1896.
  • Ingeniero redactor del proyecto: Orencio Hernández Pérez, natural de Arucas.
  • Condiciones particulares, económicas y facultativas de la subasta: 16 de octubre de 1897.
  • Fecha de la subasta pública de la obra: 4 de diciembre de 1897, en Madrid, a la 1 de la tarde.
  • Presupuesto total de ejecución material de la obra:  57.701,82 pesetas.
  • Presupuesto real de ejecución material de la obra:  50.175,50 pesetas.
  • Gastos de imprevistos, dirección, etc., 15%: 7.526,32 pesetas.
  • Adjudicataria de la subasta pública: Margarita Sintes Llabrés, viuda de Tomás Bosch y Sastre.
  • Total del presupuesto de ejecución por contrata: 50.500 pesetas.
  • Duración legal de las obras:2 años, 1898/1900.
  • Fecha de inicio legal de las obras: 1 de febrero de 1898, a los 60 días de la subasta.
  • Inicio del proceso de expropiación forzosa de las fincas afectadas: 29 de abril de 1898.
  • Institución a quien correspondía las expropiaciones: al Ayuntamiento de Agaete.
  • Exposición pública de las expropiaciones: el 30 de junio de 1898.
  • Fin de la exposición pública de las expropiaciones: el 4 de noviembre de 1898.
  • Coste de las expropiaciones: no consta el importe de las cinco fincas expropiadas.
  • Fecha de finalización legal de las obras: 1 de febrero de 1900.
  • Importe total de la fábrica del puente: 42.224,55 pesetas.
  • Valor de las obras de fábrica, sin el puente: 1.831,66 pesetas.
  • Cuantía destinada a los cimientos del cuerpo, estribos y pilas: 12.247,01 pesetas.
  • Total destinado a los zócalos del cuerpo, estribos y pilas: 2.001,65 pesetas.
  • Cuerpo de la obra, estribos, pilas, salmer, bóvedas, tímpanos y pilastrones: 16.488,21 pesetas.
  • Coronación del cuerpo de la obra, imposta y parapetos: 2.768,78 pesetas.
  • Importe total del cuerpo de la obra: 21.58,34 pesetas.
  • Coste total de las obras anejas, muros de defensa y acompañamiento: 5.719,20 pesetas.
  • Cuantía de las cimbras y andamiajes: 3.00,00 pesetas.
  • Explanación, movimientos de tierras, caja y cunetas: 3.979,56 pesetas.
  • Obras de fábrica, muros, tajeas y el puente: 44.056,21 pesetas.
  • Importe destinado al afirmado: 1.201,63 pesetas.
  • Obras accesorias, muretes, acequias, malecones y guardarruedas: 735,00 pesetas.
  • Presupuesto destinado a la conservación y acopios: 203,10 pesetas.
  • Importe total de la excavación: 1.913,555 m3.
  • Mampostería ordinaria utilizada en la obra: 1.464,98 m3.
  • Mampostería careada empleada en la obra: 29,1 m3.
  • Total de hormigón de cemento: 17,468 m3.
  • Sillería recta empleada en la obra: 61,454 m3.
  • Sillería aplantillada utilizada en la obra: 125,546m3.
  • Total de sillería de rajuela empleada: 149,985 m3.
  • Mampostería en seco utilizada en la obra: 273,936 m3.
  • Total del desmonte: 420,700 m3.
  • Total del terraplén: 4.895,75 m3.
  • Total de piedra machacada utilizada en la obra: 15,00 m3.
  • Estilo arquitectónico: es una obra de ingeniería, no tiene estilo arquitectónico, y menos aún de estilo neoclásico como se ha publicado desafortunadamente.
  • Puentes similares: guarda cierto parecido con el puente de San Andrés, en Arucas, y sobre todo con el puente del Barranco de Moya. Se ha comparado con el puente de los Tres Ojos de Gáldar, a pesar de que hay notables diferencias arquitectónicas bien visibles.
  • Observaciones: erróneamente se ha divulgado en diferentes formatos que el coste total del puente ascendió a 2.633,80 pesetas; es decir, menos que una vivienda de 60 m2 situada en la Cuesta del Molino en 1928, en el Valle de Agaete.
  • Fuente/documentación: prensa digital y archivos de la Administración del Estado.

     

    Detalle del Puente Monumental sobre el barranco de Agaete. Foto realizada por Antonio J. Cruz y Saavedra.
    Detalle del Puente Monumental sobre el barranco de Agaete. Foto realizada por Antonio J. Cruz y Saavedra.

    Enlaces de interés

    La trama urbana de Agaete

    Francisco Bethencourt de Armas 

    Agaete a través de la historia

    Localización de Agaete

    Atlas rural de Gran Canaria